
En Los resistentes, Fernández Mouján retoma su tema favorito, el inabarcable peronismo. La película sobre la reacción al golpe del '55 va en el Malba.
Por: Miguel Frías
Alejandro Fernández Mouján, director del gran documental Pulqui, un instante en la patria de la felicidad, retomó su tema preferido: el inabarcable peronismo. Esta vez, con un mosaico testimonial de trabajadores que combatieron contra el golpe de Estado del '55: Los resistentes (Malba, domingos a las 18). "Un grupo de viejos militantes, que se reunía todas las semanas a debatir, me propuso hacer una ficción -explica-. Pero estaba terminando Pulqui y creí más adecuado filmarlos a ellos y otros hombres de aquella resistencia; sin tesis ni guión, viendo qué rumbo iba tomando todo, a mi estilo. Es un filme bastante colectivo, con pocos cortes. Ojalá hubiera dejado los testimonios enteros: que durara veinte horas".
Los que hablan son hombres anónimos, ancianos, obreros, ex obreros, con gran conciencia de clase y espíritu combativo, que narran la influencia concreta del primer peronismo (y de su derrocamiento) en sus vidas. Militantes, sí, pero distintos a los setentistas, a quienes precedieron y/o complementaron. "La diferencia social es notable. Para explicar por qué los resistentes de los '50 son "los olvidados", uno de ellos me dijo: Después vinieron los que sabían escribir. En los '70 se les unieron capas medias más instruidas, agrupaciones con infraestructura, formación y apoyo económico. Pero el peronismo combativo nació en el '55. Y no desde la candidez. Mabel Di Leo, de 70 años, dice: Sí, éramos subversivos, poníamos bombas. Tras el bombardeo de Plaza de Mayo, el derrocamiento a Perón y los fusilamientos de José León Suárez, sintieron que el poder no se tomaba con palabras sino luchando".
El realizador agrega: "Ninguno de los que habla en el filme se enriqueció con la política: ésa fue una premisa. Tampoco comparten su visión del presente ni del pasado. Querían dejar testimonio, abrir debate, devolverle contenido a la política: seguir resistiendo".
http://www.clarin.com/diario/2010/01/16/um/m-02120810.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario